Pasos a dar









A partir de este momento se puede empezar a intercambiar
Sugerencias de funcionamiento





¿Cómo valorar el trabajo o las cosas?
Tú decides cual es su valor. En función del tiempo, de lo que te cueste hacerlo, de las ocupaciones que tengas en ese momento, en definitiva del valor que le quieras dar siempre que a la otra parte le pueda interesar. A título orientativo la cooperativa propone valorar en 10 VALES la hora de servicios.
Este sistema permite valorar trabajos que a menudo no están pagados en el mercado como limpiar o hacer recados. También permite ejercer ocupaciones que sabes hacer aunque no tengas título. Sorprende la cantidad de cosas que uno puede hacer y no puede ofrecer en el mercado laboral
Muy bien, pero…
¿Qué trabajos se pueden ofrecer? Todos aquellos que permite tu interés, tu habilidad y tu imaginación. El cuestionario te puede dar ideas pero tu puedes añadir todas aquellas actividades que quieras.
¿Porqué se propone usar VALES y no intercambiar sin más lo que se sabe o se tiene? Por supuesto eres libre de ofrecerlo sin pedir nada a cambio. Sin embargo, en muchos casos, valorar en VALES el intercambio tiene ventajas. Facilita pedir cosas sin la idea de que te están haciendo un favor o que estás abusando de alguien, ayuda a que los intercambios sean más equilibrados y la gente de y reciba. El poder pedir también permite ofrecer más, por ejemplo alguien puede estar dispuesto a arreglar un mueble si otra persona se ocupa de hacer su compra. Poca gente se atrevería a pedir trabajos de envergadura o repetir con frecuencia una petición si no ofrece VALES a cambio que permitan a la otra parte beneficiarse en otro momento.
¿Cuantos VALES se pueden gastar? Por el momento no hay tope, incluso es útil para la cooperativa que haya movimiento de vales porque estimula los intercambios. Solamente si alguien se endeudara en una cantidad muy alta durante un tiempo largo se le daría la posibilidad de hacer trabajos para disminuir su deuda.
L@s soci@s adquieren el compromiso de tener +30 VALES en su cuenta (los mismos con los que entraron) cuando deseen abandonar la cooperativa.
¿Qué pasa si alguien no quiere aceptar en un momento concreto un intercambio que ofreció en el boletín? Nada. No existe ninguna obligación de hacerlo. Es posible que no te venga bien o no alcances un acuerdo en la forma, momento o valor del intercambio. La informa-ción de lo que ofreces o demandas que aparece en el boletín es orientativa.
¿Qué hacer si no quedas conforme con el trabajo realizado? Primero hablar con la persona que lo hizo e intentar resolverlo. De todas formas en cualquier trabajo existe un pequeño riesgo de no quedar conforme. Si el desacuerdo se mantiene se puede montar una comisión mediadora, en la que participan los soci@s que avalan a las personas implicadas que tratará de resolverlo. En cualquier caso es útil aprender a desarrollar sistemas para resolver conflictos.
¿Es necesario intercambiar a través de la cooperativa los intercambios que ya se hacían de forma espontánea con las personas cercanas?. No. Es más, si te resulta incómodo una sugerencia podría ser: no meter por la coope-rativa los intercambios que ya venías haciendo. O sea, no es necesario que le pidas unos VALES a tu hermano por dejarle tu bicicleta o a tu novio/a por usar la mitad de tu cama. ¿O sí?
Este sistema permite valorar trabajos que a menudo no están pagados en el mercado como limpiar o hacer recados. También permite ejercer ocupaciones que sabes hacer aunque no tengas título. Sorprende la cantidad de cosas que uno puede hacer y no puede ofrecer en el mercado laboral
Muy bien, pero…
¿Qué trabajos se pueden ofrecer? Todos aquellos que permite tu interés, tu habilidad y tu imaginación. El cuestionario te puede dar ideas pero tu puedes añadir todas aquellas actividades que quieras.
¿Porqué se propone usar VALES y no intercambiar sin más lo que se sabe o se tiene? Por supuesto eres libre de ofrecerlo sin pedir nada a cambio. Sin embargo, en muchos casos, valorar en VALES el intercambio tiene ventajas. Facilita pedir cosas sin la idea de que te están haciendo un favor o que estás abusando de alguien, ayuda a que los intercambios sean más equilibrados y la gente de y reciba. El poder pedir también permite ofrecer más, por ejemplo alguien puede estar dispuesto a arreglar un mueble si otra persona se ocupa de hacer su compra. Poca gente se atrevería a pedir trabajos de envergadura o repetir con frecuencia una petición si no ofrece VALES a cambio que permitan a la otra parte beneficiarse en otro momento.
¿Cuantos VALES se pueden gastar? Por el momento no hay tope, incluso es útil para la cooperativa que haya movimiento de vales porque estimula los intercambios. Solamente si alguien se endeudara en una cantidad muy alta durante un tiempo largo se le daría la posibilidad de hacer trabajos para disminuir su deuda.
L@s soci@s adquieren el compromiso de tener +30 VALES en su cuenta (los mismos con los que entraron) cuando deseen abandonar la cooperativa.
¿Qué pasa si alguien no quiere aceptar en un momento concreto un intercambio que ofreció en el boletín? Nada. No existe ninguna obligación de hacerlo. Es posible que no te venga bien o no alcances un acuerdo en la forma, momento o valor del intercambio. La informa-ción de lo que ofreces o demandas que aparece en el boletín es orientativa.
¿Qué hacer si no quedas conforme con el trabajo realizado? Primero hablar con la persona que lo hizo e intentar resolverlo. De todas formas en cualquier trabajo existe un pequeño riesgo de no quedar conforme. Si el desacuerdo se mantiene se puede montar una comisión mediadora, en la que participan los soci@s que avalan a las personas implicadas que tratará de resolverlo. En cualquier caso es útil aprender a desarrollar sistemas para resolver conflictos.
¿Es necesario intercambiar a través de la cooperativa los intercambios que ya se hacían de forma espontánea con las personas cercanas?. No. Es más, si te resulta incómodo una sugerencia podría ser: no meter por la coope-rativa los intercambios que ya venías haciendo. O sea, no es necesario que le pidas unos VALES a tu hermano por dejarle tu bicicleta o a tu novio/a por usar la mitad de tu cama. ¿O sí?
Artículos tomados de ecologistas en accion
0 comentarios:
Publicar un comentario